sábado, 4 de junio de 2011

La novela epistolar: estructura de Werther

Novela epistolar se llama a las novelas escritas en forma de cartas (epístolas) enviadas o recibidas por los personajes de la misma. A través de las cartas que escriben, se va mostrando la evolución de los personajes.

La novela epistolar se hizo extremadamente popular durante el siglo XVIII, gracias en gran parte a la obra Pamela o la virtud recompensada (1740) de Samuel Richardson, en la tradición inglesa, y cuyo influjo se extendió al continente europeo, y Julia o la nueva Eloísa(1761) del suizo Jean-Jacques Rousseau en la tradición francesa.

Es un procedimiento narrativo que permite cierto análisis psicológico, por lo que fue utilizado a veces por los narradores románticos, como Las desventuras del joven Werther(1774) de Goethe o Lady Susan (última decada del siglo XVIII) de Jane Austen.

En la literatura rusa no puede dejar de mencionarse la primera novela de Fiodor M. Dostoyevski, Pobres Gentes, escrita entre 1844 y 1846, cuando el autor tenía veinticinco años de edad.

La originalidad de Werther reside en que se trata de una novela epistolar. El cuerpo de la novela tiene forma de colección de cartas, escritas la mayoría por Werther a su amigo Guillermo, del 4 de mayo de 1771 al 20 de diciembre de 1772, concretamente. También hay una serie de cartas escritas por Werther a Lotte (20/1/1772), y una carta escrita a Lotte y a Albert (20/2/1772).

Además, contamos con los escritos del editor, persona ficticia que recoge las cartas y explica en qué consisten. Estos escritos aparecen al comienzo de la obra, a modo de presentación, y también al final. Esa sección se titula “Del editor al lector”, y en ella se recopilan los últimos días de la vida de Werther, además de fragmentos de la vida de Lotte y un marco explicativo de las cartas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario