En la historia del cine se la considera como la tragedia más adaptada de todos los tiempos. La versión original de Shakespeare se filmó por primera vez en la era del cine mudo por Georges Méliès, aunque la película está considerada como "perdida". Así, se estima a The Hollywood Revue of 1929, estelarizada por John Gilbert y Norma Shearer, como la primera versión cinematográfica con audio. Por otra parte, Renato Castellani ganó el León de Oro en el Festival de Venecia por su película homónima de 1954. En esa versión, el actor experimentado Laurence Harvey interpretó a Romeo, mientras que el rol de Julieta recayó en Susan Shentall.
Leonardo DiCaprio interpretó a Romeo en la película Romeo + Julieta. Las producciones cinematográficas más famosas son el filme de 1936 (nominado a cuatro premios Óscar) y dirigido por George Cukor, la versión de 1968 del director Franco Zeffirelli y Romeo + Julieta de Baz Luhrmann en 1996. En su época, estas dos últimas se convirtieron en las cintas basadas en el legado de Shakespeare más exitosas de la industria.
Respecto a las adaptaciones televisivas, en 1960 Peter Ustinov realizó una parodia de la Guerra Fría (Romanoff and Juliet), inspirada en la obra de Shakespeare. Asimismo, el musical de 1961 West Side Story denota a los Montesco y Capuleto como los ficticios Jets (la población blanca) y Sharks (nativos de Puerto Rico). En 2006 la película High School Musical de Walt Disney Pictures utilizó la trama de Romeo y Julieta sustituyendo a las familias rivales por dos "pandillas" escolares. Igualmente, la telenovela argentina Romeo y Julieta, de 2007, hace uso de la trama mediante una adaptación ambientada en la época contemporánea. En el campo de la animación, destacan la serie japonesa Romeo x Juliet y la británica Shakespeare: The Animated Tales, al igual que la película Romeo & Juliet: Sealed with a Kiss dirigida por Phil Nibbelink.
Peculiarmente, varios directores acostumbran incorporar escenas de sus actores interpretando a Romeo y Julieta. El concepto de cómo desarrolló Shakespeare su tragedia del amor prohibido ha sido también utilizada en varias producciones, destacando la versión de John Madden Shakespeare in Love, estrenada en 1998, donde se reconstruye el ambiente del teatro isabelino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario